Marco filosófico

CONCEPTO

La filosofía que orienta los grandes horizontes en la “Institución Educativa Pbro. Libardo Aguirre”, está sustentada en 7 principios:

✍ Sentido cristiano de la vida humana.

✍ Autoestima en el proceso de formación permanente.

✍ Solidaridad y respeto por los derechos humanos.

✍ Creatividad en el proceso de formación educativa.

✍ Calidad en el desarrollo del saber, la ética y la estética.

✍ Educación ecológica.

✍ Sentido de pertenencia institucional, municipal, departamental y nacional.

EDUCACIÓN

✍ El objetivo de toda educación genuina es el de humanizar y personalizar al hombre, orientándolo hacia su fin último; que trascienda la finitud esencial del hombre.

✍ La educación resultará más humanizadora en la medida en que más se abra a la trascendencia, es decir a la verdad y al sumo bien (Puebla No. 1024).

✍ La educación humaniza y personaliza al hombre cuando logra que ésta desarrolle plenamente su pensamiento, haciéndole fructificar en hábitos de comprensión y comunión con la totalidad de lo real, transforma la sociedad y construye la historia.

✍ La tarea esencial de la Institución Educativa Pbro. Libardo Aguirre es acompañar al educando en la construcción de su propio proyecto de vida, como el camino que debe descubrir para su realización personal y social en un marco de valores proyectivos y principios que informan su acción y den sentido a su vida.

✍ Propiciar el ambiente intelectual, social y moral adecuado, que lleve al estudiante a examinar permanentemente la realidad en que vive, a realizar constantemente los objetivos propuestos, proyectos y a evaluar resultados, imaginar y crear otras alternativas de solución.

✍ Facilitar a los alumnos una experiencia activa de aprendizaje, fundamentada en principios de calidad como conjuntos de acciones encaminadas a la consecución de objetivos claros y definidos, fortaleciendo los procesos, mejorando los resultados pero con base a la exigencia de pequeños logros, aprendiendo a participar, participando.

✍ Proponer una educación creadora para que, los alumnos de esta institución no sólo sean sujetos de su propio desarrollo, sino que, estén al servicio del desarrollo de la sociedad en que viven, aportando su propia creatividad, originalidad, eficiencia en la acción comunitaria, donde se haga posible el respeto al ser humano, lo que constituye la esencia de la justicia.

VALORES

(Pacto moral que necesita nuestra educación, nuestra familia y nuestro país)

Valor es todo aquello que da sentido a la vida por lo cual vale la pena vivir y actuar. Hay una relación entre lo que es valor y una de sus características de la esencia personal; su trascendencia. Experimentando que lo que hemos deseado durante mucho tiempo, cuando lo tenemos decepciona nuestra expectación, deseamos algo más, otra cosa es propia del hombre: se eminentemente axiológico.

El desarrollo de los valores es un proceso personal que dura toda la vida. Cuando poseemos un valor, este se refleja en actitudes de vida, aunque todavía no de manera permanente. La comunicación de los valores, no es comunicación de contenidos, sino de vivencias: es la persona misma la que se transmite, cuando transmite valores y los valores sólo se vivencian en relación con los demás. Educar es suscitar valores y vivenciarlos, actitudes que llevan al hombre a su personalización.

En la Institución Educativa Pbro. Libardo Aguirre, procuramos cultivar los valores relacionados con la unificación personal, que lo sitúan en la realidad, lo llevan a la interiorización de su propio ser y descubra sus posibilidades y limitaciones, para que se comprometa con la transformación de su propio cambio y de su medio tornándose más disponible y transparente así mismo a los demás.

Establecer como Valores institucionales del plantel, los siguientes:

RESPETO: Trato digno a todas las personas sin discriminación y valorando la diferencia de cada ser.

TOLERANCIA: Actitud de respeto hacia las opiniones, ideas y actitudes del otro aunque no coincidan con las propias.

SOLIDARIDAD: proceder con espíritu de colaboración y ayuda mutua.

SENTIDO DE PERTENENCIA: reconoce y valora la institución como parte fundamental de su formación integral.

DISCIPLINA: exactitud, precisión, diligencia y cuidado para cumplir con las obligaciones y compromisos.

EQUIDAD: reconocimiento a todos la capacidad para los mismos derechos.